domingo, 26 de marzo de 2017

FISCALIA DE ARABA ABRE DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN POR EL AMIANTO EN EL COLEGIO DE LATEORRO DE LAUDIO





A instancias de Oscar Benito, padre de una niña que acude diariamente a ese centro de enseñanza.

La Fiscalía de Araba ha abierto diligencias de investigación por el amianto existente en el Colegio de Lateorro en Laudio, tras la denuncia del padre de una de las alumnas, Oscar Benito, por si pudiera haber un posible delito contra la Salud Pública y el Medio Ambiente. Tras registrar la denuncia ante el ex fiscal-jefe, Juan Calparsoro,  el 10 de febrero, ante el "riesgo grave de daño a la salud de los alumnos del colegio ante el que las autoridades competentes no están actuando con la debida diligencia", se trasladó la misma a la FiscalÍa de Araba que ha abierto diligencias.

Como explica Oscar Benito en su denuncia "la Agencia de Investigación sobre el Cáncer (IARC) entiende que no hay exposición al amianto por pequeña que sea que pueda considerarse inocua para el ser humano". En este sentido, el padre de la alumna del Colegio de Lateorro (Latiorro Ikastetxea) insiste en que la Delegada territorial de Educación, Blanca Guerrero Ocejo, señala en una comunicación remitida al centro que, una vez analizado el informe pericial de octubre de 2016 de la empresa Novotec encargado por el Ayuntamiento de Laudio y que conformidad de sus propios técnicos , que supongo que habrán elaborado su propio informe, considera que el estado del material es aceptable y que no supone ningún riesgo para la comunidad escolar. Desde el Ayuntamiento de Laudio se mantiene esta misma posición de negación sin el aval de estudio tecnico riguroso alguno, ya que no han tomado muestras de ningún tipo y contradiciendo los estudios técnicos y científicos de los expertos mundiales al respecto del amianto".

Benito, en su denuncia que la Fiscalía de Araba investiga, advierte de que "no estoy de acuerdo con la posición de estas instituciones, ya que en el citado informe de Novotec de octubre de 2016, se especifica que el mismo se limita  tan solo al estudio del fibrocemento con amianto de los porches de las conexiones viales entre edificios, obviando por tanto la mayoría del amianto existente en el colegio y que se halla escondido o cubierto solo por encima, con una chapa metálica, pero no encapsulado ni sellado herméticamente, en todos los tejados de todos los edificios que componen el centro escolar".

EN 2001, YA ESTABA DETERIORADO

A ese respecto, el denunciante explica que la Oficina Técnica del Ayuntamiento con fecha de febrero 2001 "el estado actual de las cubiertas es el de un franco deterioro", además "sobre dichas cubiertas se menciona en ese mismo informe el proyecto de obras, la existencia de goteras, pérdida de material cementoso, reparaciones y parcheos que se han hecho, etc". 
Por lo que concluye que si "en 2001 se habla de importante deterioro y se procede entre 2001 y 2002 a cubrir las uralitas de los tejados porque ya no cumplen su función, es lógico pensar que 15 años después el deterioro del material es mucho mayor y que, por lo tanto, existe un importante riesgo de emisión de fibras  de amianto en el aire, que  al ser inhaladas por el ser humano producen enfermedades mortales, y que muy probablemente se concentren en grandes cantidades en todos los camarotes, pudiendo ser arrastradas hacia el interior y exterior de los edificios por corrientes de aire, existiendo por tanto bastantes probabilidades de un grave riesgo para la salud de la comunidad escolar", tanto alumnos con edad joven, como el profesorado y los trabajadores municipales que han estado realizando obras y reparaciones en esa zona.

Oscar Benito muestra al detalle los informes de Novotec, empresa que realizó para el Ayuntamiento de Laudio por 21.000 euros, el estudio y que no vio muchas zonas con amianto. EN concreto, en el colegio Lateorro las uralitas en mal estado que están encima de las cabezas de los alumnos en el trayecto que hacen hacia las instalaciones, ni tampoco las jardineras de amianto que se encontraban en el centro escolar (retiradas, tras después de semanas de las denuncias).



Benito expone a la Fiscalía en su denuncia que La empresa Novotec  precisa en su informe de octubre de 2016, tras la denuncia inicial que realizó el afectado, que recomienda "para garantizar la no emisión de fibras, ‘realizar muestreo del ambiente en las zonas más problemáticas al objeto de determinar la cantidad de amianto presente en el aire, expresado por centímetro cúbico de aire', lo que demuestra para el denunciante que "el técnico en el fondo sabe que es probable la emisión de fibras y por tanto no puede nadie ampararse en ese informe para afirmar que no existe ningún riesgo".

Ante esta situación irregular, reclama que se inicie una investigación de oficio desde la Fiscalía del País Vasco sobre el presunto delito contra la salud pública y contra el medio ambiente". A la vez que pide la realización de un estudio riguroso, que incluya muestreos ambientales, tanto en la zona de porches al aire libre como en el interior del edificio, en camarotes y aulas".
Entre otras acciones, Oscar Benito exige que se realice que se planifique la retirada de todo el amianto existente en todos los tejados  de todos los edificios que componen el centro de Lateorro para este verano de 2017, "o para cuando sea posible, pero mientras tanto los controles periódicos y los muestreos  de aire, polvo y tierra son necesarios para evaluar el riesgo". Termina la denuncia indicando que "lo que se está denunciando es  de sentido común: no puede haber amianto en los colegios". Y recuerda como en la comunidad de Andalucía se han adquirido compromisos de desamiantado, lo que no ocurre en la CAV. Incluso cita como en "la comunidad Valenciana existe un precedente por un hecho parecido en el colegio Ciudad de Bolonia, en el que la Fiscalía actuó de oficio, se realizaron muestreos en el aire y se determinó que existía un alto riesgo para la salud, y se ordenó la retirada del amianto".


LAVARSE LAS MANOS, COMO SIEMPRE

El padre de la niña también mandó denuncias ante la Delegación provincial de Educación, el Departamento de Educación y el de Salud, ademas de Osalan. En todas las contestaciones no se entra en el fondo del asunto: la gravedad de la posible existencia de amianto en unas instalaciones donde hay personas, niños y niñas, trabajadores de la comunidad escolar y trabajadores municipales. Y recuerdan que el Ayuntamiento inició la retirada de las jardineras, etc que, sin embargo, se han realizado por la denuncia pública reiterada de Oscar Benito debido a que ni el Equipo de gobierno censor del Ayuntamiento de Laudio, ni Educación, ni Sanidad, ni Osalan hicieron nada hasta el inicio del curso escolar actual.

Por otro lado, el Departamento de Salud se refiere a un estudio de Osalan, "como organismo competente en esta materia, el cual ha realizado un estudio (que no se remite al denunciante) concluyendo la ausencia de riesgo, si bien se aconseja la retirada paulatina, acción incorporada al plan del Ayuntamiento".

Si el informe es así, los técnicos de Osalan deberían dedicarse a otra cosa, aunque no es la primera vez que en vez de posicionarse a favor de la salud de los trabajadores, en este caso de personas, se ponen al servicio del empresario, en este caso de la administración. Es decir, igual que los de Novotec, cuando llegaron (si lo hicieron) al Colegio Lateorro fueron mirando y comprobando si había amianto con los ojos cerrado. De vergüenza.

viernes, 24 de marzo de 2017

Ostiralak Duina (LAB): "El 80% de las plantillas encuestadas trabajan en condiciones precarias"




La dinámica contra la precariedad Ostiral Duinak recaló ayer por la tarde en Bilbo en el Arenal. Sus integrantes vieron casos concretos de precariedad, recorrieron centros donde se produce y acudieron en solidaridad hasta La Naja donde ocho huelguistas de hambre exigen el fin de los recortes sociales en la RGI.

Mediante una encuesta realizada en el sector de Servicios con 3.369 aportaciones anónimas. El resultado es demoledor: el 80% de las plantillas encuestadas trabajan en condiciones precarias. Eventualidad, salario, flexibilidad, tipo de jornada y horario de trabajo aparecen como elementos que afianzan la situación.

LAB está habilitando puntos de encuentro en estas semanas, bajo el nombre de ‘Ostiral Duinak’, con el objetivo de hacer frente a la lacra derivada del capitalismo. 

La cita en Bilbo fue ayer. Así, se han desarrollaron actividades en el Arenal bilbaíno a partir de las 16:30. Además de un punto de información y la proyección de algunos vídeos, hubo una charla con el título “Las mil caras de la precariedad”. 

En la misma participaron el desempleado Pedro, la trabajadora del hogar Rocío y el joven investigador precario de la UPV Eneko. A través de sus intervenciones, se pusieron caras y realidades concretas a la precariedad.

El responsable de la Federación de Servicios Privados de LAB Xabier Ugartemendia situó el contexto general de la precariedad, analizando el impacto que tiene en distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y consideró que es imprescindible hacerle frente a través de la organización de las y los trabajadores.

CON LOS HUELGUISTAS CONTRA LOS RECORTES SOCIALES
Tras la mesa redonda, visitaron a las y los integrantes de organismos sociales que han iniciado una huelga de hambre por los derechos sociales y contra los recortes en las prestaciones sociales, junto a La Naja. Un huelguista informó sobre la iniciativa además de animarlas y animarlos a participar en la misma.

Seguidamente, realizaron una kalejira desde el Casco Viejo, con música, baile y reivindicación. Han recorrido las calles Bidebarrieta y Correo y la Plaza Unamuno señalando zonas de precariedad, por ejemplo, Foster Hollywood (hostelería), Hosten (comercio), Vodafone (telemárketing) o Metro Bilbao (subcontratación).

El de Bilbo fue el tercer punto de encuentro contra la precariedad, después de los Gasteiz e Iruñea. La cita de Orereta será el 31 de marzo la de Donostia, a lo largo de abril.

La precariedad debe de estar, necesariamente, en la agenda política. Con ese objetivo está habilitando LAB estos puntos de encuentro en diferentes pueblos de Euskal Herria para que las personas que sufren trabajos precarios se reúnan y compartan experiencias, siempre con el fin de demostrar que existen alternativas. Animamos a las y los trabajadores a participar en esta dinámica; necesitamos la aportación de todas y todos para hacer frente a la precariedad.

LAB explicó que "exigimos a los agentes políticos que tomen medidas". Para eso consideran prioritarias las siguientes:

. Salario mínimo de 1.200 euros
. Reparto del trabajo, reduciendo la jornada semanal completa a 35 horas
. Convenios colectivos propios y blindados a las reformas impuestas desde Madrid
. Establecer un mínimo de horas para la contratación a tiempo parcial
. Control efectivo a las empresas por parte de inspección de trabajo Organización, concienciación y lucha son instrumentos imprescindibles para hacer frente a la precariedad, tanto en la calle como en los centros de trabajo. Hoy en día, ni tener un puesto de trabajo nos libra de sufrir precariedad. Hay trabajadoras y trabajadores pobres en Euskal Herria, con puestos precarios, que no llegan a fin de mes.

ENCUESTA DEMOLEDORA
LAB analizó las variables que nos han traído a esta situación, mediante una encuesta realizada en el sector de Servicios con 3.369 aportaciones anónimas. 

"El resultado es demoledor: el 80% de las plantillas encuestadas trabajan en condiciones precarias. Eventualidad, salario, flexibilidad, tipo de jornada y horario de trabajo aparecen como elementos que afianzan la situación", explica.


Por lo que llama a la accion para frenar a los empresarios explotadores. "El sistema capitalista se alimenta de la precariedad para gobernar. La sociedad ha de ser consciente de ello, por lo que toca encender todas las alarmas. En este sentido, invitaron a todo el mundo a participar en los puntos de encuentro para incidir así en la defensa de los derechos de todas y todos".

viernes, 17 de marzo de 2017

CCOO urge al Ayuntamiento de Laudio a retirar de forma definitiva el amianto de los centros escolares del municipio


En el municipio hay dos centros con presencia de amianto en materiales deteriorados por el paso del tiempo, con el riesgo que esto supone para el profesorado y el alumnado.  

 



CCOO considera como "muy grave" la situación que están viviendo determinados centros escolares del municipio de Laudio, en especial los colegios Latiorro y Gregorio Marañon. En estos centros escolares de titularidad municipal, "existe un número indeterminado de tejados construidos con placas de fibrocemento que presentan un grado de deterioro que podría estar ocasionando graves riesgos para la salud de las personas". Las roturas que presentan estas placas de fibrocemento son susceptibles de liberar fibras de amianto, además en mayor medida si sufren algún golpe o manipulación inadecuada. Ante la gravedad de estos hechos, CCOO puso en conocimiento de Osalan la problemática referente al colegio Latiorro el pasado octubre de 2016.

 

CCOO ha tenido acceso a sendos informes en los que se analiza el estado de las placas de fibrocemento del colegio Latiorro. En el primero de ellos, fechado en el 2001 se dice de forma textual que el “estado actual de las cubiertas es el de un franco deterioro… …con ligeras pérdidas de material conglomerante de las fibras que componen las planchas”.

 

"Otro nuevo informe que ha presentado el ayuntamiento en 2016 habla de un “estado de conservación aceptable”, no pudiendo ser entendible esta contradicción, teniendo además en cuenta que en el transcurso de estos 15 años las placas de fibrocemento no han podido hacer otra cosa que deteriorarse, en ningún caso mejorar. Este último informe también dice que el amianto de las placas de fibrocemento presentes en el colegio Latiorro es del tipo no friable, es decir estable en su formato original y no susceptible de emitir fibras salvo manipulación agresiva, pero se está obviando lo enunciado en la Nota Técnica de Prevención 815 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en la que se dice que el fibrocemento muy degradado ha de considerarse friable, es decir susceptible de emitir fibras de amianto al medio ambiente", según explica la central sindical.

 

 

El citado informe de 2016 también establece que “contactos reducidos no suponen riesgos para la salud”, siendo esto no ajustado a la realidad en opinión de CCOO. Como ejemplo, baste citar el caso de F.J.P.H., que CCOO de Euskadi hizo público a principios de marzo de 2017 y a quien el INSS le ha reconocido una incapacidad permanente absoluta por enfermedad profesional debido al mesotelioma que padece por exposición al amianto, habiendo estado expuesto al mineral cancerígeno sólo durante cinco meses de su vida laboral.

 

El responsable de salud laboral de CCOO de Euskadi, Alfonso Ríos, ha exigido al ayuntamiento de Laudio que retire las placas de fibrocemento de los colegios Latiorro y Gregorio Marañón, así como todo el amianto que pudiese estar presente en los centros escolares del municipio, puesto que ha contado con innumerables ocasiones para hacerlo y no lo ha hecho, teniendo en cuenta que desde el 2001 se tiene conocimiento del estado de deterioro de las placas de de fibrocemento en lo relativo al menos al colegio Latiorro.


 CCOO recuerda también al ayuntamiento


que el dictamen elaborado por el Comité Económico y Social Europeo en febrero de 2015 y que lleva por título “Erradicar el amianto en la UE” habla de que el amianto presente en los centros escolares puede “dar lugar fácilmente a otra generación de víctimas del amianto”, a la vez que entiende que el ayuntamiento tendría que tomarse muy en serio la problemática del amianto, después de haber sido condenado a pagar una indemnización por daños y perjuicios a un trabajador de la brigada de obras fallecido por su exposición al amianto en el entorno laboral.



sábado, 4 de marzo de 2017

Xabier Zubialde: "Ni Gobierno de Urkullu ni Gobierno de Barkos están dando pasos en dirección hacia la soberanía energética, muy al contrario"


"El TAV es básicamente un tren que transporta a alta velocidad grandes cantidades de dinero público a determinadas manos privadas"




"¿Qué es la soberanía de un pueblo? ¿Un pueblo puede tener soberanía energética si no sabe dónde están invertidos sus ahorros o si incluso estos están invertidos en cuestiones que atentan contra el interés general de la sociedad? La energía es la sombra del modelo de sociedad en el que vivimos y por eso el consumo de energía nos está diciendo que esta sociedad ha perdido el rumbo". Estas preguntas se hace Xabier Zubialde Legarreta en el libro que ha visto recientemente la luz "Hacia la soberanía energėtica. Crisis y soluciones desde Euskal Herria", editado por Txalaparta.

Xabier Zubialde Legarreta estudió Ingeniería Técnica Industrial y es graduado en Ingeniería. Lleva  más de quince años dedicado en "cuerpo y alma" al sector energético y en especial a las renovables. Propone, en forma de guía y de modo ameno y didáctico y recurriendo a ejemplos cercanos y prácticos, "abandonar mla actitud pasiva frente al modelo energético y social que nos arrastra a ninguna parte, para pasar a la acción empezando por tomar conciencia sobre los acontecimientos que vienen y que ya estamos empezando a notar". Y se pregunta si "¿Acaso las denominadas energías renovables son capaces de solucionar los graves problemas que se acercan y que son consecuencia de la mayor crisis energética y de materiales de la historia de la humanidad? Estas y otras preguntas, además de algunas respuestas, nos harán poner los pies sobre la tierra", afirma su autor.
Es también autor de la "Guía hacia la soberanía energética de Euskal Herria. 13 líneas estratégicas a nivel global. 13 pasos a dar a nivel local" y ha colaborado con diversas iniciativas y medios de comunicación desgranando las contradicciones de este modelo social y la paradoja del modelo energético. Es miembro de la Fundación Sustrai Erakuntza. 

Primero, ¿Qué es la soberanía energética?
La soberanía de un pueblo podría enmarcarse quizás como la soberanía de muchas soberanías: soberanía política, cultural, económica, alimentaria, identitaria, educativa, en la salud, financiera, feminista o soberanía energética. Se podría interpretar que es la intersección de muchas otras soberanías, incluyendo la personal.

¿Euskal Herria puede tener soberanía política si tiene privatizada y con un nivel exagerado de dependencia exterior las necesidades básicas como puede ser la energía?
La soberanía energética es un concepto que establece un debate sobre el control de los recursos, el modelo energético y sus repercusiones sobre las personas, el entorno y sobre quién debe poseer el poder de decisión sobre todas estas cuestiones. Por lo tanto, es necesario entender que no estamos hablando únicamente de “autoabastecimiento energético” de “independencia energética” o de “energía”, lo que se plantea es que el modelo energético debe surgir como consecuencia de una planificación democrática, independientemente de si se utiliza petróleo o se utiliza energía solar. Eso sí, la planificación democrática exige mirar hacia adentro, hacia Euskal Herria, pero también exige mirar hacia afuera, hacia el resto de los pueblos y personas del planeta.

En el libro "Hacia la soberanía energėtica. Crisis y soluciones desde Euskal Herria", de la editorial Txalaparta se ven conceptos en apariencia no relacionados, como la crisis económica, modelo social, modelo energético, ¿qué opinión tienes al respecto del modelo social?
La energía barata y abundante de las últimas décadas (petróleo, carbón, gas natural y nuclear) ha desarrollado e “inventado” el modelo social consumista que tenemos en esta sociedad y del que todos y todas, en mayor o menor medida, somos cómplices. Es importante interiorizar que el modelo de sociedad de la Euskal Herria actual, lo que vemos a nuestro alrededor, tiene una condición indispensable: energía abundante y barata. Sin esta condición, la realidad social que vivimos sería completamente diferente. La gran pregunta que trae este libro es reflexionar sobre qué ocurriría si desapareciese esta condición.

¿Estamos preparadas si la energía deja de ser tan abundante y tan barata?
Insistes en hablar de sectores diversos como alimentación, agricultura, educación, etc. para hablar de soberanía energética, ¿Porqué están relacionados o los relacionas en este libro?
La energía consumida por un pueblo es una de las sombras de la sociedad, sombra de los materiales utilizados, productos fabricados, movimientos de personas, mercancías, modelo cultural, alimentario, residuos generados, agua utilizada, etc. La energía es una de las sombras del modelo social. Por eso, al hablar de energía podemos referirnos a una bombilla de bajo consumo, a la producción de un tomate, a la construcción de viviendas o a la desvalorización de la cultura.
El llamado “modelo energético” representa el “cómo” conseguimos la energía que este modelo de sociedad pide o demanda. La energía no es la causa del problema, es “sólo” la consecuencia del problema. La sociedad “pide” y el modelo energético “da”. Este modelo de organización social requiere mucha energía -y barata-, y eso solo lo da el modelo energético que conocemos: petróleo, gas natural, carbón, etc., abundantes, baratos, pasando por encima de muchas cuestiones incluso por encima de los derechos humanos.

¿Cómo relacionas la crisis económica que comenzó en 2008 con la energía?
A nivel mundial las circunstancias están cambiando, en concreto en 2005 con el inicio del denominado “pico del petróleo”. Esto, sin ir más lejos, en su primer estado significó la subida exponencial y vertiginosa del precio del oro negro, hasta que en el 2008 se manifestó aquí un primer síntoma, al que se le denominó “crisis económica”. La subida de un 300% del precio del petróleo fue un condicionante fundamental para que aquí, en las latitudes consumistas de petróleo se iniciase la denominada “crisis económica”, pero simultáneamente supuso un momento de bonanza económica en otras latitudes, allá donde se extrae el petróleo. No hay que olvidar que en el conjunto de Euskal Herria la factura energética anual es superior a los 9.000 millones de euros, cuando por ejemplo en sanidad es algo superior a los 3.000 millones de euros anuales. Nuestra dependencia es tremendamente peligrosa.
Por el contrario, ahora con la bajada del precio, aquí las sociedades consumistas vemos relajar la tensión y los datos indican que la macroeconomía va poco a poco fluyendo, mientras que allá donde se extrae el petróleo viven “otra” crisis económica. No es mía la frase pero esta crisis no va a acabar nunca, es una pelota caliente que va a saltar de lado a lado. Llegan periodos de “crisis económica” aquí y relajación allá, relajación aquí y “crisis económica” allá. Periodos cada vez más breves que cambiarán de tendencia bailando al son que marque el precio del petróleo.



No planteas un futuro muy optimista.

En los próximos años, la pelea por la energía y los materiales se va a agudizar, va a poner en juego, todavía más, la vida de más personas y más conflictos violentos van a ser utilizados para el control de recursos energéticos y materiales. Se ocultarán “allá” como operaciones por la libertad o la democracia, y se ocultarán “aquí” como crisis económicas que implicarán recortes en los sistemas públicos, mayores diferencias sociales entre las personas y en general recortes de libertades. 

¿Planteas alternativas o posibles soluciones a futuro?
Centrándonos en Euskal Herria, se debería plantear una alternativa, por supuesto por razones éticas, pero sobretodo por lo que se está avecinando, auguro para el quizás 2018 otra subida del precio del petróleo y su correspondiente “crisis económica”, la segunda ola del tsunami después del 2008. Estas denominadas “crisis económicas”, en las sociedades consumistas como pudiera ser Euskal Herria, van a traer el “sálvese quien pueda” que se reflejará en forma de tensión, entre nosotros/as y contra ellos/as, en otros lugares traen muros, traerán más patriarcado, más racismo y porque no, pueden traer gobernantes que personifiquen todos estos valores violentos.
Cualquier pueblo que quiera disfrutar de una determinada soberanía política, tendrá que implementar un modelo de sociedad que permita caminar hacia la soberanía energética, de lo contrario estará en permanente conflicto.

¿Qué papel van a tener las energías renovables en el futuro?
Todo apunta a que las energías renovables van a ser las protagonistas del futuro, y, al igual que otras energías en el pasado, marcarán el desarrollo de un modelo de sociedad concreto e imprescindiblemente diferente al actual. La cuestión a destacar es que las energías renovables están limitadas, tienen techo, al contrario de lo que se vende, no hay abundante y barato al grito de “¡ya!”. Todo apunta a que la limitación de la disponibilidad de las energías fósiles y renovables, va a desarrollar un nuevo modelo social con el consumo y el PIB limitados. 
En Euskal Herria no vamos a tener que decidir entre energías renovables si o energías renovables no, este debate ya es pasado, las energías renovables son el futuro inmediato. La cuestión es qué tipo de energías renovables se van a implantar: concentradas en pocas manos o sostenidas en manos de la sociedad, privatizadas o democratizadas, grandes y centralizadas con grandes impactos o pequeñas, descentralizadas e integradas en el territorio, energías renovables éticas o corruptas, sensatas o absurdas. Hay una clara apuesta encima de la mesa para intentar no cambiar el modelo de sociedad e intentar no cambiar el modelo energético, una apuesta por intentar alargar “la fiesta” un poco más y cambiar el origen de la energía, sustituyendo un poco de petróleo por energías renovables y sacando provecho unos pocos años más al negocio montado. 
Las energías renovables no van a traer la soberanía energética. El debate no está ahí, el debate es cómo reorganizar esto de otra manera. Por eso es fundamental, cuando se habla de soberanía energética, plantear el tema de cómo gestionar los residuos, hablar de modelo de transporte, soberanía alimentaria, modelo industrial, hay que hablar de economía, urbanismo, cultura, agua, alimentación y también porque no del modelo energético, en definitiva hay que hablar de democracia, de soberanía y de la palabra prohibida: el capitalismo. 

¿Y la soberanía?
Vamos a tener que reducir drásticamente el consumo de energía y el consumo de energía no se puede reducir sustancialmente si no se reduce drásticamente el consumo en general, sino baja el PIB. Por lo tanto el camino hacia la soberanía energética es un camino no exclusivo al “modelo energético” sino es un camino donde construir alternativas de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, no solo energéticas o medioambientales, sino sociales, económicas y políticas, es un camino para construir una alternativa a la crisis que viene. Todo ello implica irremediablemente un cambio de modelo social, apoyado sobre la educación, la información y sobre todo revalorizar el significado de la cultura.
En las últimas décadas el modelo de sociedad en Euskal Herria se ha transformado, y en general nos han empujado hacia una sociedad menos soberana. Opino que el conjunto de soberanías, las “otras”, son claves fundamentales, son columnas que debieran soportar sobre ellas el peso de la soberanía política y, por lo tanto, debieran ser definidas con nitidez, estar más presentes en el debate diario, y ante todo ser defendidas como lo que son: elementos estructurales clave que soportan la soberanía política de un pueblo. 
Mientras exigimos la territorialidad y la soberanía política, con las otras ni un paso atrás. Toca definirlas, concretarlas, explicarlas, porque además de arrinconarnos y ningunearnos como pueblo, hemos llegado al punto en el que nos ningunean también como personas.
En el caso concreto de la energía, la tendencia de los últimos años o incluso décadas ha sido y es hacia un recorte y una pérdida de soberanía. 




¿Hacia dónde debieran caminar las soluciones?
Algunos/as políticos/as con máxima responsabilidad, con motivo de los desahucios, la “crisis económica” y la situación de desempleo, alzaron la voz para explicarnos que “habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Personalmente comparto esa afirmación sin titubeos, y afirmo que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades: hemos construido pantanos no necesarios, autovías con peajes en la sombra no necesarias, pabellones deportivos no necesarios, circuitos de carreras no necesarios, aeropuertos vacíos innecesarios, viviendas no necesarias, dietas triples no necesarias, hemos importado tomates no necesarios traídos de 1000 kilómetros, equipos de fútbol con personas que cobran sueldos millonarios no necesarios y que evaden impuestos, Trenes de Altas Prestaciones absurdos, a nivel humano nos hemos convertido en máquinas de consumo, ahora quieren construir una incineradora innecesaria y así un largo etcétera de cosas innecesarias que me hacen pensar que sí, que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. 
Debemos buscar soluciones que refuercen la justicia social, soluciones más duraderas en el tiempo, más sostenibles. Las soluciones sostenibles vienen desde abajo, no solo de expertos/as y de gobiernos, las soluciones también están en manos de cada persona, de cada organización, de cada barrio o de cada ayuntamiento… hay muchas soluciones locales y de pequeña escala que no van a venir de arriba. Hay tres referencias que no hay que perder la pista: tejer redes sociales, el reparto del trabajo y la defensa del comunal, es decir de los servicios públicos. No hacen falta grandes obras o grandes infraestructuras, sino grandes reflexiones con grandes planes para no tener que hacer grandes obras.

Llegados a este punto, ¿crees que los Gobiernos de Gasteiz, de Iñigo Urkullu, y el de Nafarroa, de Uxue Barkos,  caminan hacia la soberanía energética con sus políticas? 
Ni uno ni otro están dando pasos en dirección hacia la soberanía energética, muy al contrario, se siguen tomando decisiones que refuerzan la concentración de poder en los que ya lo tienen a estas alturas concentrado. Poder para tomar las decisiones, poder para producir la energía, distribuirla, venderla, para subir el precio de la potencia contratada y bajar el precio de la energía para que ahorrar energía suponga menos ahorro económico. A grandes rasgos, las Instituciones Públicas debieran tomar decisiones que ayuden a realizar "muchas" y "pequeñas" instalaciones y a poder ser en manos públicas o al menos en manos de la sociedad vía cooperativas, en lugar de favorecer "pocas" y "grandes" instalaciones en manos de unas pocas corporaciones, esta dinámica no está cambiando independientemente de si hablamos de gas natural o de eólica. Esta cuestión es mucho más importante y prioritaria que hablar de energías renovables. Si o si vamos a tener que hablar de energías renovables, pero ahí no está la clave de la discusión sobre la soberanía energética. El debate real no es si producimos la energía eléctrica con eólica o gas natural, el debate es con qué tipo de modelo queremos producir la energía eléctrica. Es decir, el objetivo 4.0 debiera ser intentar democratizar el modelo energético y para que quede perfectamente claro, afirmaré que en la época "franquista" había más soberanía energética que en la actualidad. 

Por último, ahora que ha vuelto a la actualidad, ¿el tren de alta velocidad (TAV) o el tren de altas prestaciones (TAP) según estemos en la CAV  o Nafarroa, avanzan en la soberanía energética o la lastran?
En el libro ahora editado por Txalaparta hablo bastante sobre esta cuestión, precisamente para aclarar sin dudas y sin ambigüedades con el lenguaje, que el TAV/TAP no es parte de la solución al problema, sino es un claro ejemplo que empeora el problema energético, este modelo implica más consumo energético, más emisiones contaminantes y un problema más a resolver. Uno de los talones de aquiles de esta sociedad, y lo vamos a ver en el futuro inmediato, es el modelo transporte. El fomento y la modernización del transporte público sin baterías debiera ser un elemento clave en una hipotética transición, estoy hablando del ferrocarril a nivel de Euskal Herria y tranvías en el caso de las ciudades. El tren debiera ser la apuesta urgente para empezar una transformación del modelo de transporte tanto de personas como de mercancías, esto implica que el tren debiera ser planteado como un elemento vertebrador del territorio, un elemento que unido a otros modos de transporte público, debieran intentar sustituir el vehículo privado (coches y camiones). 
El TAV/TAP además de no vertebrar de forma equilibrada el territorio, tiene otros objetivos alejados de estos planteamientos y apenas va a afectar de forma sustancial a la realidad actual del vehículo privado. El Tren de Alta Velocidad tiene otras características intrínsecas, es básicamente un tren que transporta a alta velocidad grandes cantidades de dinero público a determinadas manos privadas